Cuando trabajas con servidores, y conectas a ellos vía terminal y SSH, la forma de hacerlo es mediante el comando:
ssh usuario@ip
En principio, no se trata de un comando difícil de aprender ni de usar, pero sí que es engorroso cuando tienes que manejar diferentes usuarios o IPs.
Una forma de facilitar el uso de este comando es utilizar alias para las conexiones más comunes. Veamos ésto con un ejemplo:
Imaginemos que conectamos habitualmente a un par de servidores, con los datos user1@ip1 y user2@ip2
Crearemos un par de alias para estas conexiones. Para ello editamos el archivo ~/.ssh/config , al que añadiremos el siguiente contenido:
Host alias1
HostName user1@ip1
Port 22
Host alias2
HostName user2@ip2
Port 22
Ahora, para acceder a la conexión SSH user1@ip1 sólo tenemos que hacer:
ssh alias1
(y lo mismo para alias2 o cualquier otra conexión que queramos añadir)
Siempre es más sencillo de recordar y organizar nuestras conexiones SSH mediante estos alias, que si tuviéramos que aprender o teclear cada vez el usuario/IP de cada una.
Daniel (@bodegondigital)
1 octubre 2014Una duda, hay alguna diferencia entre hacer lo que mencionas aquí y tener un alias al estilo:
alias alias1 = “ssh user1@ip1”
en la configuración del bash?
pregunto porque actualmente tengo las configuraciones con este estilo.
Saludos.
Ricardo
10 octubre 2014Claro que son diferentes. En el ejemplo del artículo, podrás hacer ssh con el comando “ssh” como tal: ssh alias1
En cambio, con un alias en el .bashrc, simplemente pondrías algo como “alias1” (sin el ssh)
Claro, a fin de cuentas sigue siendo práctico usar alias, sin importar el método ;)
Jesus
7 noviembre 2014Hola comunidad, ante todo gracias por los aportes realizados, en los ejemplos dados a mi me da error indicándome que ssh no reconoce el hostname user1@ip1, para corregir esto es necesario separar el hostname y el user dejando la configuración del alias de la siguiente manera:
Host alias1
HostName ip1
User user1
Port 22
Host alias2
HostName ip2
User user2
Port 22
zuc
23 agosto 2017Hola.
y en el caso de que sean ‘n’ cantidad de servidores, hay que ponerlos uno por uno o hay una forma para reducirlo????
ejemplo 1000 servidores…..